
•En vivo
El entrenador de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo, se refirió este lunes a las críticas y exigencias que han surgido tras la clasificación del equipo al Mundial de 2026. Desde Maturín, donde Colombia se enfrentará a Venezuela en la última jornada de la Eliminatoria, el argentino fue contundente: no hará promesas vacías a quienes, según él, solo esperan que el equipo fracase para tener razón.
“Ya pasamos la página de la clasificación. Vamos a encarar este último partido con seriedad. Es posible que hagamos algunos cambios, pero la idea y el esquema del equipo se mantienen”, afirmó Lorenzo en rueda de prensa.
El técnico no escondió su molestia con sectores de la opinión pública que —a su juicio— buscan generar presión con comentarios que restan en lugar de aportar. “Siempre están los que apuestan al fracaso, los que ganan cuando uno pierde. No fuimos al Mundial pasado y ahora dicen que tenemos que ser campeones. Esa gente le hace daño al fútbol colombiano”, expresó con firmeza.
El entrenador también cuestionó el exceso de expectativas que muchas veces se imponen sin fundamentos. “Es fácil decir que Colombia no va a ser campeona del mundo, pero nosotros vamos a luchar con todo. No prometo el título, pero sí el máximo esfuerzo, la búsqueda de la excelencia y el compromiso de llegar lo más lejos posible. Si se puede levantar la Copa, mejor. Ese es nuestro objetivo”, explicó.
En cuanto al partido contra Venezuela, Lorenzo fue claro: no será un trámite fácil. “El que dice que ganarle a Venezuela es sencillo, nunca ha estado en una Eliminatoria. Tiene un equipo muy competitivo. Ya nos ha pasado antes: perdimos contra Venezuela en 2014, empatamos con Perú en 2018 cuando necesitábamos clasificar, y caímos ante Paraguay en casa cuando un empate nos servía. Hay que regular el exitismo y mantener la humildad”, subrayó.
Finalmente, envió un mensaje directo a quienes promueven rumores sin sustento. “Ganamos el último partido y aún así hablaban de peleas en el vestuario, que por qué no jugó Durán… Eso solo busca desestabilizar. Necesitamos crítica constructiva, no especulaciones que confunden y afectan”, concluyó.