Bulgaria ha logrado recuperar la población de buitre negro tras más de 150 años de estar extinto en el país, gracias a un ambicioso proyecto europeo de conservación.
Este esfuerzo ha sido posible gracias a la colaboración de diversas entidades

Bulgaria ha logrado recuperar la población de buitre negro tras más de 150 años de estar extinto en el país, gracias a un ambicioso proyecto europeo de conservación. Este esfuerzo ha sido posible gracias a la colaboración de diversas entidades, entre ellas la organización Acción por el Mundo Salvaje (AMUS) de Extremadura y la Fundación para la Conservación del Buitre (Vulture Conservation Foundation, VCF).
A lo largo de los últimos seis años, se han enviado más de 600 buitres negros leonados desde España a Bulgaria, en el marco de este proyecto de reintroducción. Este proceso ha sido clave para restaurar la especie en su hábitat natural y contribuir a la recuperación de los ecosistemas de la región. La colaboración entre diferentes instituciones y países ha sido fundamental para el éxito de este proyecto, que no solo favorece la conservación del buitre negro, sino también el equilibrio ecológico en Bulgaria.
Este es un ejemplo destacado de cómo los esfuerzos conjuntos en la conservación de especies pueden tener un impacto positivo y duradero en la biodiversidad global.
Uno de los responsables del proyecto de la VCF, Jovan Andevski, compartió la noticia durante el envío de otros 17 buitres negros a Bulgaria, realizado este viernes desde el Hospital de Fauna Salvaje de AMUS, ubicado en Villafranca de los Barros (Badajoz). Este nuevo envío de ejemplares refuerza los esfuerzos para restablecer la población de buitres negros en el país balcánico, un paso más en el exitoso proyecto europeo de reintroducción que ya ha logrado resultados notables en los últimos años.
La acción continúa con el propósito de asegurar la supervivencia de la especie en Bulgaria, a través del apoyo continuo de organizaciones como la VCF y AMUS, que siguen colaborando para garantizar un futuro para el buitre negro en su hábitat natural.