Donald Trump ha anticipado un "periodo de transición" económico en Estados Unidos, sugiriendo que el país podría enfrentar retos económicos a corto plazo
Por los aranceles que EE.UU. ha impuesto o pretende imponer a los bienes de otros países.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anticipó un "periodo de transición" económico debido a los aranceles impuestos o planeados por su gobierno sobre los bienes importados de otros países. En una entrevista con Maria Bartiromo en Fox News, Trump explicó que el país podría enfrentar dificultades económicas a corto plazo debido a estas medidas, pero destacó que lo que está haciendo es "muy grande" y que está trabajando para traer la riqueza de vuelta a Estados Unidos.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de una recesión este año, Trump se mostró reticente a hacer predicciones, pero sugirió que este "periodo de transición" es necesario para lograr sus objetivos económicos. En este contexto, mencionó que los aranceles forman parte de una estrategia más amplia para recuperar la economía estadounidense.
Por otro lado, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, también fue entrevistado y descartó la posibilidad de una recesión en el país. Según Lutnick, los aranceles globales disminuirán porque, como dijo Trump, si otros países imponen altos aranceles a los productos estadounidenses, Estados Unidos responderá con tasas similares.
Trump también defendió los "aranceles recíprocos", una medida que comenzará a aplicarse el 2 de abril, asegurando que estos aranceles tienen sentido porque otros países están "estafando" a Estados Unidos. En cuanto al impacto de estas políticas en los mercados, Trump destacó que no se debe evaluar el éxito de las medidas basándose únicamente en el comportamiento de los mercados de valores, sino en los beneficios a largo plazo para la economía.
El presidente también se refirió a las fluctuaciones en los aranceles a México y Canadá, aclarando que los aranceles sobre estos países se han aplicado en algunos casos de manera temporal, como en el caso del T-MEC. No obstante, afirmó que los aranceles podrían aumentar más adelante. En cuanto a los aranceles sobre el sector automotor, que afecta a los tres países, Trump explicó que la pausa en su aplicación fue para "ayudar a los fabricantes estadounidenses" y que no se descarta un aumento en el futuro.
Finalmente, Trump rechazó el enfoque de evaluar el éxito económico según los resultados trimestrales o el mercado de valores, y propuso un enfoque a largo plazo similar al de China, sugiriendo que Estados Unidos debe tener una visión de 100 años para tomar decisiones económicas.