El funeral de Rubby Pérez se llevará a cabo en el mismo escenario donde, apenas semanas atrás, fue reconocido por su trayectoria artística: el Teatro Nacional.
'La voz más alta del merengue' recibirá un homenaje póstumo en el Teatro Nacional de Santo Domingo.

La familia del merenguero dominicano Rubby Pérez anunció que su funeral se realizará mañana jueves en el Teatro Nacional, luego de que el artista falleciera tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, tragedia que dejó 136 muertos.
Según informaron a través de la cuenta oficial de Instagram del cantante, las ceremonias fúnebres se llevarán a cabo desde las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde, momento en que se le dará sepultura.
Más temprano, el Ministerio de Cultura comunicó que se encontraba organizando un homenaje a Rubby Pérez en el Teatro Nacional, escenario donde el artista se presentó recientemente, el pasado 25 de marzo, durante la celebración del 40 aniversario de los Premios Soberano, los galardones más prestigiosos del arte y la cultura en República Dominicana.
Los restos del cantante comenzaron a ser velados este miércoles en una funeraria de Santo Domingo.
Luego de diversas informaciones confusas sobre su paradero, la muerte de Rubby Pérez fue confirmada este miércoles por el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, quien informó que el cuerpo del intérprete fue hallado entre los escombros de la discoteca Jet Set, cuyo techo colapsó mientras él ofrecía una presentación en la madrugada del martes.
Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido artísticamente como Rubby Pérez, se adentró en el mundo del merengue luego de que un accidente cambiara el rumbo de su vida. A los 15 años fue atropellado por un vehículo, lo que le provocó una fractura en una pierna y truncó su sueño de convertirse en pelotero profesional.
Pérez alcanzó gran notoriedad como parte de la orquesta de Wilfrido Vargas, con la que popularizó temas como El africano y Cuando estés con él. En 1986, dio un paso decisivo en su carrera al debutar con su propia agrupación.
Desde entonces, se consolidó como una de las voces más potentes del merengue, con éxitos inolvidables como Volveré, Sobreviviré, Buscando tus besos y De color de rosa, esta última la canción que interpretaba en el momento en que ocurrió la tragedia, según muestran los videos difundidos en redes sociales.
Rubby Pérez nació el 8 de marzo de 1956 en Haina, al sur de República Dominicana, y deja un legado imborrable en la música tropical.