•En vivo
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha informado que el fenómeno de La Niña, caracterizado por temperaturas más bajas en el océano Pacífico central y oriental, podría desarrollarse entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, aunque sería de forma débil y breve. Según el último boletín de la agencia, existe un 55 % de probabilidad de que esto ocurra, una ligera disminución respecto al 60 % estimado en septiembre.
La Niña se asocia con un enfriamiento de las aguas superficiales del Pacífico y altera la circulación atmosférica tropical, lo que generalmente provoca cambios en los patrones de viento y lluvia. Sin embargo, la intensidad reducida prevista para este evento limitaría sus impactos en comparación con episodios más fuertes de La Niña en el pasado.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que, aunque el fenómeno de La Niña podría desarrollarse antes de febrero, su impacto sería limitado. Las temperaturas del agua en el Pacífico todavía no han alcanzado los niveles característicos de este fenómeno, en parte debido a las fuertes anomalías en los vientos del oeste entre septiembre y noviembre, lo que ha ralentizado su aparición.
Actualmente, el mundo se encuentra en condiciones climáticas neutras tras la finalización de El Niño en mayo, fenómeno asociado al aumento de temperaturas, que alcanzó su punto máximo hace un año. Sin embargo, la OMM subraya que estas condiciones "aparentemente normales" no han evitado la proliferación de eventos climáticos extremos en los últimos meses, como lluvias e inundaciones récord.
La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, destacó que, incluso si se concreta el regreso de La Niña, su breve enfriamiento no será suficiente para contrarrestar los efectos del calentamiento global impulsados por los gases de efecto invernadero. Según las proyecciones, 2024 sigue encaminado a ser el año más cálido registrado en la historia.
De cara a 2025, se estima un 55 % de probabilidad de que las condiciones climáticas vuelvan a ser neutras entre febrero y abril, tras el posible impacto de La Niña.