![yo-escucho-popular-stereo](/images/logo-popular-stereo-300x110.webp)
•En vivo
La muerte del joven creador de contenido barranquillero Camilo Ponce, de 23 años, a causa de un dengue hemorrágico, ha puesto en evidencia la gravedad de esta enfermedad en Barranquilla y los municipios del Atlántico. Camilo presentó complicaciones a principios de diciembre, lo que lo llevó a urgencias. A pesar de haber sido dado de alta, su estado continuó deteriorándose debido a una baja crítica en sus plaquetas.
El sábado 4 de enero, Ponce sufrió tres paros cardiorrespiratorios que resultaron fatales, según confirmaron sus familiares. Antes de su fallecimiento, sus allegados hicieron un llamado a la comunidad para donar sangre tipo B negativo con el objetivo de estabilizar sus niveles de plaquetas.
Su sepelio se llevó a cabo el domingo 5 de enero en el Cementerio Universal, donde amigos y familiares lo despidieron en un emotivo homenaje con globos blancos.
Contexto epidemiológico El caso de Camilo Ponce refleja el impacto del dengue en Colombia. Según el último boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud, correspondiente a la semana 52 (del 22 al 28 de diciembre):
Se notificaron 320.982 casos de dengue en el país. 199.814 casos no presentaban signos de alarma, mientras que 118.179 casos sí los registraban. 2.989 pacientes estaban en estado grave. Llamado a la acción Las autoridades de salud de Barranquilla y el Atlántico instan a la población a intensificar las medidas de prevención contra el Aedes aegypti, vector del dengue. Estas medidas incluyen:
Eliminar criaderos de mosquitos en agua estancada. Fumigación en zonas críticas. Uso de repelentes y mosquiteros. Atención médica inmediata ante síntomas como fiebre alta, dolor muscular, dolor de cabeza y sarpullido. El caso de Camilo Ponce es un recordatorio del peligro que representa el dengue hemorrágico y la necesidad de fortalecer las acciones para mitigar su impacto en las comunidades.